Traductores

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

"REFLEXIÓN DE UNA MAMÁ"

 

 

No quiero que este testimonio sea como todos los demás, no quiero contar la historia de mi hijo porque no creo que eso sirva más de lo que algunas pautas de madre podrían ayudarles. He pasado por esto y no estoy de salida aún pero creo que he recorrido el camino más que muchas mamás y he pasado por momentos de confusión, dolor y ansiedad tanto como muchas también. Pero hay algo más que logré mediante las terapias a las que asistí y a tantos profesionales que visité y una de ellas y la más importante es saber a ciencia cierta que hay luz al final del camino, que llegará un momento que puedan decir “meta cumplida”. No es tarea fácil y requiere muchísimo esfuerzo pero creo que el amor nos alcanza. Quiero contarles mi experiencia de reunirme con otras madres de niños con TDAH. Me encontré con la ansiedad hecha mujer en cada una de las mamis que conocí y me vi en un espejo. Fue muy duro y muy frustrante, y yo sin poder ayudar. Por eso decidí escribir esto para ustedes.

Buscar ayuda es el primer paso, pero no para sus hijos, búsquenla para ustedes. Si creen que lo tienen claro (que nunca es cierto) busquen un profesor de yoga o un personal trainer porque lo van a necesitar para desahogar la energía acumulada. En segundo lugar, es importante contar con los profesionales competentes (esto implica indagar mucho sobre el profesional y los comentarios de otras mamis sirven de mucho, busquen mamis que hayan logrado resultados). Una vez que hayan logrado esto ya tienen el 50 % del camino recorrido. Ahora falta el trabajo en sí. Es importante hacer un proyecto, un plan de trabajo: qué quiero lograr con mi hijo en esta etapa (todos queremos hijos en la NASA pero seamos realistas), en segundo lugar, cómo lograrlo en corto tiempo (metas a largo plazo no funcionan) y por ello es necesario hacer ajustes importantes en casa, y esto implica cambios de conducta con sus respectivos premios y castigos, asignación de tareas y responsabilidades, horarios muy estrictos y rutina (parece aburrido pero funciona) y diálogo contante con sus hijos sobre cambios en el plan de trabajo. Es importante que en todo equipo de trabajo exista un líder, un jefe de grupo, y por eso el más capacitado/informado/el que tiene más tiempo debe asumir esta responsabilidad y los demás deben asumir sus roles también. Todos deben engranar para que la máquina funcione y cada uno de los componentes aporte algo importante.

Ayuden a sus esposos/maridos/amantes a entenderlas y apoyarlas. Los cambios a los que me refiero no implican otra cosa más que ajustes y condiciones pactadas entre los padres y los hijos debido a los buenos rendimientos. Recuerden que todo cambio puede ser duro al principio pero el éxito lo garantiza la continuidad. No verán resultados si no se mantienen firmes en lo que desean lograr. Es importante que estos cambios sean por etapas y una vez logrados busquen otro reto que lograr junto con sus hijos. La organización en estos chicos es fundamental, si esto es el reto ayúdenlos a lograrlo, existen mucho material que está disponible para ayudarlas a hacerlo y esto les ayudará a convertirse en mujeres organizadas también. El diálogo con sus hijos es fundamental porque para hacer cambios y ajustes ambas partes deben negociar también.

Hablen más con sus hijos, tomen un helado o simplemente caminen y hablen con ellos... pero si necesitan desfogar su estrés busquen a su personal trainer o su entrenador de yoga y háganlo con él.

Después de seis años trabajando con mi hijo en equipo hemos logrado cosas que nunca me imaginé lograríamos juntos. Parece un cliché pero es cierto, he aprendido mucho como mamá y he crecido mucho como persona gracias a él. Tenemos un código de vida: EERC que quiero compartir con ustedes y significa “Estudioso, Educado, Responsable y Caballero”. La valla nunca debe ser baja.

El otro día escuché una palabras de Churchill que decían “el éxito no es más que la continua sucesión de fracasos y fracasos sin perder el entusiasmo”. Todo se puede porque el amor nos alcanza...

Fuente: http://www.deficitdeatencionperu.org/testimonios-/dos-reflexiones-sobre-el-tdah.html

TDAH: Aclaraciones sobre esta enfermedad invisible (Entrevista a Isabel Orjales, Fulgencio Madrid y Nuria Gómez-Barros)

 

Debate acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), un problema cerebral que afecta al comportamiento de muchos niños. Es muy normal que un niño sea movido, pero los chavales con TDAH tienen una afectación neuronal que les puede dificultar bastante la vida por su impulsividad y porque también les cuesta prestar atención. Coloquio entre Alícia Roca, diagnosticada de TDAH en la edad adulta y madre de tres hijos, dos de los cuales también padecen este trastorno; Isabel Orjales, Pedagoga especialista en TDAH y Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Fulgencio Madrid, Presidente de la Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, y padre de un afectado, además de Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Murcia; y Nuria Gómez-Barros, Psiquiatra, del programa de TDAH del Hospital del Valle Hebrón, de Barcelona.

 

la2 tdah pencho orjales

Para ver el vídeo accede al link original pinchando aquí

Fuente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-la-2-el-tdah/1057238/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP2N0eD0zNzQxMCZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTImc2VjdGlvbkZpbHRlcj00MzQzMiZhZHZTZWFyY2hPcGVuPWZhbHNl

“Al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no pueden enfrentarse padres o educadores solos”

 

Isabel Orjales, doctora en Pedagogía y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UNED

“Son niños más inmaduros, despistados, olvidadizos, caóticos y desorganizados. Unos son hiperactivos, otros desesperadamente lentos. También son niños entusiastas, cariñosos, familiares, divertidos, espontáneos, transparentes, sin malicia y muy nobles. Son niños por los que merece la pena luchar”. ésta es la descripción que Isabel Orjales, doctora en Pedagogía, atribuye a los niños que padecen déficit de atención con hiperactividad. Más conocido como TDAH, este trastorno afecta entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar de nuestro país, aproximadamente un niño por aula.

Orjales, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la UNED, es autora y colaboradora de numerosas obras relacionadas con el TDAH y sus consecuencias en el rendimiento académico de quienes lo sufren, hecho que le sitúa en una excelente posición para ofrecer una detallada fotografía de cómo se vive este trastorno en el ámbito educativo. Su conclusión es clara: “si no reciben la ayuda apropiada, el riesgo de que estos niños no terminen la Educación Secundaria es muy alto”. 

 

Por MARTA VÁZQUEZ-REINA

En los últimos años se habla del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los niños con mucha más frecuencia que antes, ¿responde esto a un aumento en la tasa de afectados?

Hay que tener en cuenta que hace 20 años el TDAH era un trastorno prácticamente desconocido en nuestro país y los niños afectados no se diagnosticaban como se hace ahora, por lo que puede existir una falsa impresión de que los niños se han vuelto “hiperactivos” de pronto, cuando lo que realmente ha aumentado es el número de profesionales formados en la detección y el posterior diagnóstico de niños que antes crecían con el calificativo de torpes, tontos, vagos, maleducados o problemáticos; niños que no recibían ayuda y familias que sufrían con ellos. Aun así, todavía en España son pocos los niños que han tenido la suerte de dar un equipo de profesionales bien formados que haya podido valorar si padece este trastorno.

¿A partir de qué edad se puede hacer un diagnostico de TDAH en un niño?

Muchos niños de 3 y 4 años de edad pueden mostrar síntomas de hiperactividad e impulsividad con una intensidad superior a la de los niños de su misma edad (los síntomas de desatención son más evidentes a partir de los 6 años). Pero ese no es criterio suficiente para diagnosticar TDAH, dado que hay otros muchos motivos por los que un niño puede mostrar, puntualmente, estos síntomas. A estas edades se debe hacer una evaluación del niño y proponer programas de intervención para los padres. El diagnóstico a los 2-3 años es, en la mayoría de los casos, el de “niño de riesgo de TDAH”.

¿Se debe intervenir desde el punto de vista educativo en esa situación de riesgo?

“La intervención educativa debe hacerse con el niño de riesgo, sin esperar a que se confirme el diagnóstico”

Por supuesto, la intervención educativa debe hacerse con el niño de riesgo, sin esperar a que se confirme el diagnóstico. Los padres que tienen claro que su hijo es más movido, disperso, inmaduro y difícil de educar que los niños de su edad deben recibir ayuda inmediata de un profesional de la psicología o la educación que les entrene en control de conducta y que realice el seguimiento preciso hasta recabar la información necesaria para determinar si se trata de un niño con TDAH, un niño con otro trastorno o con ambos. El diagnóstico es un proceso complejo que debe realizarse por un equipo de profesionales de distintos ámbitos como la medicina, la psicología y la educación.

¿Cuáles son los principales signos a los que deben prestar atención los educadores y los padres para detectarlo?

En menores de 6 años, los padres y educadores deben estar alerta ante niños o niñas que se muestran habitualmente y de forma clara inteligentes pero más inmaduros, movidos, impulsivos, atolondrados, menos conscientes del peligro, con más problemas de autocontrol que los niños de su mismo sexo y edad. Pero también tienen que estar alerta ante aquellos otros niños y niñas, también inteligentes e inmaduros, pero que parecen más bien hipoactivos, lentos para comer, vestirse, responder, dispersos y con dificultades para prestar atención como los demás, siendo inteligentes, para aprender a su ritmo. Ninguno de estos síntomas constituye, por sí solo, un diagnóstico de TDAH, pero alerta de que el niño y su familia deben recibir orientación educativa y un seguimiento más cercano para valorar su evolución y poder llegar a un diagnóstico certero.

Por otra parte, en los niños mayores se debe observar si tienen problemas de rendimiento escolar, si su rendimiento es inferior al esperado dada su capacidad o de acuerdo al tiempo que dedican. Asimismo, hay que valorar si el niño es más impulsivo, desorganizado, olvidadizo y despistado que otros niños de su misma edad.

¿Qué pasos recomendaría dar a las familias que detectan estos síntomas? ¿dónde deben acudir en primer lugar?

“Los padres representan la gasolina y el apoyo técnico que un motor, como el niño con TDAH, necesita”

Los padres que, tras informarse de forma adecuada, consideran que su hijo podría tener rasgos que se acercan a los de los niños con TDAH deben acudir a un profesional bien formado en TDAH que pueda hacer una valoración de esos síntomas. Asimismo, las asociaciones de padres de niños con TDAH pueden consultar todas las dudas en la web de la Federación Española de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, donde puede encontrar información y apoyo. Es importante que los padres conozcan que el TDAH no es un trastorno que se solucione en un año, sino que tienen por delante una carrera de fondo. Por ello, no pueden fundir todo su tiempo, energía, motivación y recursos económicos en los dos primeros años y, agotados, tirar la toalla, después. Deben tomarse las cosas con serenidad y velar por su salud física y mental, cuidarse mucho como personas y como pareja. Tan importante es el tratamiento del niño como que los padres tomen conciencia de la necesidad de velar por ellos mismos. Los padres representan la gasolina y el apoyo técnico que un motor, como el niño con TDAH, necesita.

¿Qué dificultades de aprendizaje suele presentar un niño con TDAH?

No reflejar en los exámenes lo que se sabe por responder de forma incompleta y con expresión desorganizada, no tener en cuenta datos de los enunciados matemáticos, cometer errores de cálculo, olvidar lo aprendido, ser desordenados en la presentación de los trabajos, olvidar llevar material o entregar tareas que han realizado, estudiar de forma superficial y estar convencidos de saberse la materia o tener problemas para distinguir la información relevante de la complementaria durante el estudio. Pero también se dan muchos casos de niños con TDAH que tienen, además, otros diagnósticos asociados, como trastornos de la lectura, escritura o cálculo, disgrafía o dificultades perceptivo-motoras importantes.

Una vez tratado el TDAH, ¿se pueden obtener buenos resultados en clase?

El rendimiento no depende únicamente del tratamiento recibido por el niño (medicación de apoyo junto con tratamiento cognitivo-comportamental), también depende de la exigencia del curso académico en el que se encuentre, del apoyo que recibe y de la confianza del niño en sus propias posibilidades. Por lo tanto, un niño con TDAH diagnosticado de forma temprana, bien tratado y con colaboración de la familia y la escuela, puede tener un buen rendimiento académico y convertirse en un adulto bien adaptado y experimentar el éxito profesional.

Y en el caso contrario, ¿qué puede ocurrir si no se trata?

“Hay niños que prefieren refugiarse en el papel de “vagos” que seguir intentándolo y fracasar”

Si no recibe la ayuda apropiada, el niño con TDAH que inicialmente es entusiasta, positivo y que disfruta aprendiendo puede desesperarse al no ver nunca el fruto de su esfuerzo y coleccionar experiencias de fracaso y sentirse incomprendido por sus compañeros y profesores. Estos niños acaban desarrollando muy poca tolerancia al esfuerzo y al fracaso, prefieren refugiarse en el papel de “vagos” que seguir intentándolo, fracasar y sentirse tontos. La mayoría de estos niños tienen baja autoestima, irritabilidad e incluso síntomas de depresión que permanecen ocultos tras una máscara de apatía, dejadez, e incluso, conducta oposicionista y desafiante. El riesgo de que estos niños no terminen Educación Secundaria, desarrollen cuadros severos de problemas de conducta o inicien conductas conflictivas es muy alto.

¿Cuál es la actitud del profesor ante el TDAH?

En el ámbito docente hace falta todavía mucha información y formación sobre este trastorno. El niño con TDAH desconcierta, porque parece listo pero muestra reacciones tan inmaduras que al profesor le resulta difícil creer que no se trate de descaro, holgazanería o falta de límites educativos. Para los profesores de niños de más de 12 años que sufren TDAH, es muy difícil. A esta edad el niño, frustrado y desmotivado, comienza a tirar la toalla y no quiere enfrentarse a aquello que sistemáticamente le lleva al fracaso. Los profesores los identifican como niños que no quieren trabajar, y es totalmente cierto, pero muchos de ellos creen que este es un rasgo de personalidad que hay que combatir con exigencia, olvidando que es una actitud aprendida y secundaria debida a dificultades específicas de base biológica y a una importante historia de fracaso personal.

¿Cómo reacciona el docente?

Ante este panorama cada vez encontramos más profesores sensibilizados que se han formado en el TDAH, que colaboran con la familia y piden recursos a la escuela. Pero todavía hay muchos docentes convencidos de que sólo se trata de un intento de los padres de justificar el mal funcionamiento de un chico que es un vago y maleducado. Piensan que lo mejor que pueden hacer por estos chicos es exigirles con firmeza y no pasarles ni una. Se trata, la mayoría de las veces, de buenos profesionales, muy capaces, por ejemplo, de sacar adelante a un chico con una discapacidad intelectual, pero que enfocan mal el problema del niño con TDAH porque no consideran que sea diferente de los otros chicos y le exigen de igual manera.

¿Cuáles son las principales estrategias educativas que puede adoptar un docente con un alumno diagnosticado de TDAH?

“Lo primero que debe hacer el tutor es ajustar la exigencia a las posibilidades de respuesta del niño”

Lo primero que debe hacer el tutor es ajustar la exigencia a las posibilidades de respuesta del niño y exigirle cada vez un poco más. Al principio puede utilizar algunas estrategias como fragmentar la tarea que debe hacer (“haz dos de los seis ejercicios y me lo enseñas”. ¡Genial, ahora dos más!”), permitirle levantarse más frecuentemente para hacer recados o repartir material, supervisar si subraya el libro o anota los deberes, darle más oportunidades ante los olvidos, más tiempo para terminar los exámenes, obligarle a repasarlos antes de entregarlos o, incluso, examinarle de forma oral mientras en casa practica cómo se hacen los exámenes de desarrollo.

¿Cómo debe ser el entendimiento entre las dos partes: educadores y padres?

Al TDAH no pueden enfrentarse los padres solos o los educadores solos. Es necesario un entendimiento común, arrimar el hombro conjuntamente y coordinarse en el esfuerzo. Ambas partes deben desterrar los tópicos: los profesores, aquél que sitúa el problema en la mala educación de los padres; y los padres, aquél que convierte al profesor en la fuente de la mala fe y cuyo cambio de actitud sería la solución de todos los problemas de su hijo. Ninguna de estas posturas ayuda al niño con TDAH. Los padres deben centrarse en solucionar los problemas en casa y los profesores en mejorar la situación del niño en el colegio, no pasar el problema a los padres como si estos debieran tener la respuesta de los problemas de su hijo en el aula.

Usted como docente, ¿qué recomendaría a los profesores?

Los profesores somos profesionales y, como tales, debemos formarnos para hacer frente a los problemas del aula. Debemos creer en los niños, ayudarles a aprender, a mantener las conductas positivas y a reducir las negativas, a crecer y a sentirse bien consigo mismos. Cuando hablamos con los padres debemos, primero, hacerles sentir que nos gusta su hijo y que le conocemos bien; mostrarles todas las medidas que hemos tomado para ayudarle; comunicarles los cambios positivos y exponerles nuestra preocupación por los aspectos que no hemos podido cambiar para, sólo después de todo ello, pedirles que acudan a un profesional si necesitamos nueva orientación y ayuda.

Y a los padres, ¿cómo pueden colaborar desde casa?

En primer lugar, los padres deben tener información sobre qué es el TDAH y, puesto que no hay dos niños iguales, en qué medida y forma afecta a su hijo en concreto. Los padres deben aceptar que la evolución de su hijo con TDAH exige más ayuda, ánimo, constancia, refuerzo y apoyo que la de sus otros hijos. No pueden educar en la distancia, deberán estar muy presentes en su educación, estar abiertos a la colaboración con los especialistas y ser constantes en su dedicación y apoyo. Estos padres deben, además, formarse como educadores, puesto que para ellos no vale improvisar, ni tener las habilidades educativas de un “padre medio”. Necesitan un punto de “profesionalización”, por ejemplo, en manejo de la conducta.

Las causas del TDAH

Según Isabel Orjales, la etiología del TDAH es muy variada, “se podría decir que cualquier cosa que pueda afectar sutilmente a la bioquímica del lóbulo frontal del cerebro puede dar lugar a que el niño manifieste TDAH”. De este modo, puede ser más frecuente que este trastorno aparezca en “niños prematuros, bebés con partos difíciles o niños con problemas crónicos de corazón, entre otros”. Sin embargo, Orjales recalca asimismo que la mayoría de los casos de TDAH “tienen un origen genético, lo que explica que sea más frecuente entre hermanos o miembros de una misma familia”.

Respecto a si hay alguna causa de tipo emocional o educativa en la aparición del TDAH, Isabel Orjales es contundente: “Está claro que el TDAH no se produce por un problema emocional ni por la mala educación recibida, aunque, sin duda, todo ello contribuye a su empeoramiento. Hay que considerar que los niños con TDAH son más difíciles de educar y muchos padres no saben cómo hacerlo y cometen errores, a veces importantes, pero éste no es el origen de su problema, es más bien una consecuencia”. “En nuestras manos está que uno de los trastornos más simples de la psicopatología infantil se convierta en un grave trastorno que afecte de forma dramática a la persona”, concluye Orjales.

Fuente: http://fapar.org/blogfapar/index.php/2009/02/al-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-tdah-no-pueden-enfrentarse-padres-o-educadores-solos/

Antecedentes de un fracaso anunciado (II)


(Continuación de http://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com/2011/03/antecedentes-de-un-fracaso-anunciado.html )
Y parece que fue ayer II… Curiosidades
CartaDerechos
Contestación a una petición personal de la Carta de Derechos de los Ciudadanos al Director General de Coordinación e  Inspección a últimos de 2006.
Obviamente el escrito suena a chiste y el humor que parece desprender la respuesta es como poco cercano a los shows de Benny Hill o similares… sólo que gracias a estos políticos impresentables y altos cargos administrativos negligentes y complacientes a una niña le han robado su infancia y a su familia por extensión le han fiscalizado un presente futuro, ya muy oscuro me temo. Crónica, por cierto, anunciada hace demasiados años.
“Siendo nuestro objetivo aproximarnos cada vez más hacia una Administración moderna, abierta a los ciudadanos y responsable ante estos, me es grato enviarle, tal y como nos tenia solicitado, un ejemplar de la Carta de Derechos de los Ciudadanos confiando en que estas iniciativa de transparencia, información y atención le resulte adecuada…”

Mierdacartaderechosibasrra
 
 


(Continuación del artículo http://elcuadernodeguillermonoacoso.blogspot.com/2010/09/y-parece-que-fue-ayer-antecedentes-de.html )
Finalmente la cita solicitada de modo urgente con ese “maestro” el 23 de febrero se me dio para el 17 de abril de 2007; es decir 53 días (¡y eso que la solicitaba de modo urgente!). En la carta recibida el día 11 de abril el firmante afirmaba; perdón copiaba de un polucionado y falseado informe psicopedagógico del E.O.E.P. de Almendralejo, las supuestas medidas tomadas con mi hija. Simplemente se había limitado a copiar notas de dicho informe; Informe que según la normativa vigente es confidencial y secreto y no puede ser pasado a diestro y siniestro como así se estaba haciendo. Hablo de casi dos meses para copiar textualmente parte de ese informe. Informe del que, por otro lado, sigo esperando detalles de las hipotéticas pruebas realizadas como así también se dice por Ley. Tampoco se me han dado hasta la fecha. El hecho se denunció por cierto al Defensor del Pueblo entre otras cosas, pero debo decir que no se dieron por aludidos en esa desprotección de datos, entre otras cosas y ni siquiera hicieron referencia a ese tema.
AlvaroRodriguez
Copiado literalmente del informe falseado del E.O.E.P.:
AlvaroRodriguezeoep1
AlvaroRodriguezeoep2
El día 17 de abril de 2007, cuando llegué a esa cita muy tardía, me encontré además de este maestro de Educación Física a su cabecilla; por aquel entonces tutor de Silvia en 4º de Primaria en el primer colegio.
Al comunicarles que la cita la había solicitado sólo con el profesor de Educación Física, el “jefecillo cabecil”, un tal Antoñito Chacón (por no calificarlo como se merece) me dijo que seguían indicaciones del Inspector de zona, Santos Protomártir, y del propio E.O.E.P. de Almendralejo y que debía estar presente.
Obviamente estas condiciones nunca antes se me habían intentado imponer; ni a mí ni a ningún otro padre, por lo que viendo que realmente no había voluntad para esa reunión personal me marché, dado que no estaba dispuesto a estos agravios comparativos con los demás padres/madres de alumnos.
¿Cómo puede denominarse a todas estas sistemáticas actitudes prepotentes que se han venido dando conmigo desde que solicito ayuda, apoyo y verificación de los derechos que deberían asistirle a mi hija?
El caso, finalmente lo puse en conocimiento del Inspector del colegio, Santos Protromártir, del Jefe de Servicio de Inspección y Evaluación, Juan Chamorro” y finalmente del Director General de Política Educativa, Gómez Valhondo, sin que parece ser nadie se sintiese en el deber de aclarar tales situaciones.
El Sr. Chamorro, Jefe de Servicio de Inspección y Evaluación me contestó en un primer email aunque no me aclaró nada, tras hablar por teléfono con él. Luego tras mis quejas y reiterarle que seguía esperando respuestas y que se aclarara si el inspector de zona, Santos Protomártir, había dado esa orden entre otras cosas, como me afirmaban los susodichos profesores. Ninguno de los responsables tuvieron la decencia de aclararme nada, incluso en una visita realizada al inspector en su despacho y que posteriormente, tras la visita “olida” de un compañero suyo, un tal Casimiro, éste me vino a decir que posiblemente los problemas de mi hija no eran tales y el trastorno neurobiológico y genético de la niña prácticamente no existía, sino que todo debía ser producto del mal ambiente familiar. “Curiosamente” como ya he relatado en otros posts, se me “aviso” diciéndome que “seguramente, con el tiempo, se va a dar usted cuenta del daño que le va a hacer a su hija”.
ibarraperezrabazovara
Hablamos de junio de 2007 y un mes después se corroboraron esas previsiones: Me llegaba una cita con Infancia y Familia por la apertura de un expediente por posible desprotección hacia mis hijos… Entraban en escena los “valedores, garantes y protectores” de mis hijos, a los que “curiosamente” ya les había comunicado en marzo de 2007 (Unos tres meses y medio antes) la situación de riesgo de mi hija y la actitud de todo el Sistema Educativo. Hablo, como no de la Consejería de Bienestar Social, hoy día asumida por Igualdad y Empleo.
Consultar los enlaces:
Algunos antecedentes (IV)
Políticos "Pinocho" (III): Antecedentes de una denuncia falsa
La propaganda goebbeliana de la Junta de Extremadura (III)
bienestar social marzo2007ibarraperezrabazosindromecesarbienestar
Como decía el email enviado en su día por el Director General de Coordinación e Inspección (ver imágen inicial)
"Siendo nuestro objetivo aproximarnos cada vez más a una Administración moderna, abierta a los ciudadanos y responsable antes éstos, me es grato enviarle, como nos tenía solicitado, un ejemplar de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos confiando en que esta iniciativa de transparencia, información y atención le resulte adecuada."
¡SEÑOR, SEÑOR! (por no soltar una expresión indecente para los oídos pero muy descriptiva y calificativa para los muchos sinvergüenzas implicados en este ACOSO INSTITUCIONAL).
DENUNCIA EDUCACIÓN
16 de febrero de 2007: Directorio de instituciones y otros organismos no gubernamentales; informes y datos varios (5,71 GB por aquel entonces)
corrupción
 

Fuente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=GIHaMpFf7rU&feature=player_embedded
 
Fuente: http://elcuadernodeguillermonoacoso.blogspot.com/2010/09/y-parece-que-fue-ayer-ii-curiosidades.html

Antecedentes de un fracaso anunciado

 

Y parece que fue ayer… Antecedentes de un fracaso anunciado (I)

(Escrito el día 23 de febrero de 2007)

Al Colegio Público Santa Mª de la Coronada

(A la atención del profesor Álvaro Rodríguez Ruíz)

Como padre de su alumna S.R., ante la alarmante situación que se está generando con ella, en el contexto escolar y que está dando lugar a un proceso de ansiedad preocupante en la niña, por la ineficacia de medidas tendentes a su normalización e inclusión en el colegio, a pesar de que por distintos sectores educativos se afirme que supuestamente la niña está siendo atendida adecuadamente para su pleno desarrollo en todos los aspectos, realizándose terapias de diversa índole para proporcionarle la autoestima necesaria, el refuerzo positivo para aminorar su frustración generalizada y el apoyo extra que necesita para su eficaz integración y normalización en todos los órdenes de su desarrollo personal, me pongo en contacto con usted para que me explique por escrito cuáles son las medidas específicas de apoyo que usted está realizando como responsable en la asignatura que le da a esta niña, que como sabe está diagnosticada como afectada por un TDAH, tipo inatencional.

Ayer Jueves, día 22 de febrero, se le olvidó; mejor dicho, se nos olvidó a mí y a ella, el famoso neceser que desde este año se pide en las clases de Educación Física. (Entre otras cosas llovió a ratos durante la mañana y sé que al menos la clase no se dio enteramente a cielo descubierto en el patio).

El martes pasado, tras revisar, con mi ayuda y supervisión (ya que uno de los grandes problemas de estos niños es la planificación, ejecución y organización de tareas) los materiales que necesitaría para ayer jueves (ya que el miércoles estuvo en consulta médica con dos especialistas muy ligados a su trastorno) y dado que el neceser tiene un volumen considerable, con lo que se suelen doblar las pastas de materiales como libros, etc, le aconsejé que lo sacáramos de la mochila que tiene, porque hasta dentro de dos días no le haría falta, es decir para el jueves.

En cualquier caso Sr. profesor, si una niña con grandes problemas de inatención, con serios problemas de disfunción ejecutiva, planificación, medicándose con psicoestimulantes y con una minada autoestima, muy pronunciada curiosamente este curso, es “culpable” de olvidar cosas que debe llevar a clase, a pesar de la constante supervisión de su padre; y que esa “culpabilización” da como resultado castigos en los que hay que copiar un nº absurdo de veces la famosa y victoriana frase “Tengo que traer a clase …. “; cosa que ayer no hizo, y que por cierto alabo cuando ya en su día le dije que no realizase este tipo de “terapias”, ya que, yo como padre y coeducador le expliqué que los castigos se realizan cuando hay una falta grave de obligaciones o de voluntariedad manifiesta para oponerse a deberes y no por despistes e inhabilidades específicas.

Esta negativa de la niña a copiar esas “frasecitas pedagógicas” y que la propia niña le comentó a usted que hablase conmigo, dio lugar a que usted la castigase a estar sentada durante la clase de Educación Física en el patio del colegio, con lo que la niña no entendiendo que no había voluntariedad ni dejadez manifiesta por haber olvidado el neceser se puso a llorar. Desgraciadamente este tipo de situaciones en las que la niña rompe a llorar, muy habitual últimamente, no es debido a que la niña sea mimosa, consentida o esté sobreprotegida. Seguramente se esté dando el caldo de cultivo idóneo para que esta niña, afectada por este trastorno (muy dañino y con muy serias secuelas si no se ayuda a nivel multimodal a paliar esas problemáticas) dará como resultado un estado generalizado de ansiedad. Las famosas terapias que supuestamente se aplican desde bastante tiempo en el colegio, como refuerzos positivos, ayuda para integrarse en el grupo etc. no encajan demasiado bien en estas situaciones, ¿no le parece?. Podría seguir apuntando cosas que vengo observando en su clase con mi hija, pero por el momento me las reservo.

En cualquier caso si aceptamos que todo niño es castigado por no traer cosas necesarias para las asignaturas que se imparten tendría que plantear hechos que podríamos ubicar como agravios comparativos:

- Si la idoneidad de traer y usar un neceser con la correspondiente esponja, toalla, gel, etc, es para enseñar a los chavales a establecer una rutina y unas prácticas de higiene tras un ejercicio físico, lo cual es, en principio, muy acorde con la educación y la higiene, ¿por qué no enseña usted a principios de cada clase a sus alumnos su neceser particular, ¿o es que usted no suda o se ensucia nunca?. En caso de que no lo haga, ¿por qué su director (QUE NO EL MÍO) no le castiga?

- Si, como se sabe, el trastorno de S. es de tipo neurobiológico, ya que intervienen una serie de neurotransmisores cerebrales en esas inhabilidades específicas y no por falta de constancia o dejadez de la niña ni de su padre, ¿por qué, por ejemplo a ciertos profesores y a algunos niños se le permite usar gafas en clase, plantillas ortopédicas o las necesidades que le ayuden a paliar esas carencias o problemáticas y a mí hija como afectada no se le dan esos apoyos necesarios e incluso se le aísla y excluye?

- Si se sigue relegando la problemática actual de S. con la praxis actual ejercida por actuaciones como las que usted realizó ayer, es decir castigándola sin saber qué fin último consigue ese castigo uno podría pensar que evidentemente con actuaciones como estas la mujer, por poner un ejemplo, hoy día no tendría derecho a votar; que seguiría siendo correcto y educativo dar palmetazos a niños que no saben la lección; que seguiría siendo normal dar palizas a las esposas; que las niñas no tendrían por qué estudiar; que la dislexia como el TDAH, la sobredotación y otras peculiaridades no son motivo de dificultad ni merecedoras de ser tenidas en cuenta ; que no hay derecho a que personas discapacitadas tengan reservadas una serie de plazas por sus limitaciones, etc. etc.

Le sugeriría que leyese publicaciones de las psicólogas Inmaculada Moreno, Isabel Orjales y uno especialmente dedicado a la motivación de los niños “Mentes motivadas” de Deborah Stipek y Kathy Seal. Le aseguro que no tienen desperdicio (puedo prestarle algunas si son merecedoras de su interés).

Por una parte, es usted muy joven, al menos respecto a mi, con lo cual y, aunque le parezca absurdo le puedo asegurar que se va a encontrar, si sigue en el sistema escolar, con más alumnos de los que cree con problemas relacionados con esta patología y, como no, muy desmotivados.

Obviamente, Sr. Profesor, permítame darle un consejo aunque no me lo haya pedido: Infórmese al menos de ciertas problemáticas de alumnos suyos. Eso es un indicativo de la curiosidad intrínseca de un buen maestro, una persona que desea y quiere enseñar y por ende, ayudar a quienes, se supone, continuará proyectando en un futuro casi cercano la realidad de nuestra futura sociedad. Como le dije a una compañera suya, ojalá finalmente sea usted de la escuela “FERNANDINA.” (Léase A la memoria de un maestro con mucho pedigrí ).

Le incluyo copia de una carta enviada a esa persona, de la que, al menos, por el momento sólo puedo hablar muy bien, como lo he hecho de otras personas de ese colegio a pesar de que haya bulos generalizados al respecto y tenga la imagen de dinamitador (Es demostrable cuando ustedes quieran).

Hoy por hoy es la maestra que más cariño ha ofrecido a mi hija desde que comenzó su escolarización (eso es lo que dice S. y, evidentemente conociendo su ingenuidad y su sinceridad la creo). Me he permitido incluirla porque tengo constancia de que esa carta, que era personal para esa maestra, al final se leyó por muchos profesores, así que si usted no la leyó ahí la tiene:

image

“Estimada María:

Como padre de S me pongo en contacto contigo para hacerte algunas reflexiones.

La semana pasada repasando con S las tareas del colegio vi una hoja en la libreta de ….. que me llamó la atención: La repetición de una frase en la que se supone ayudaría a un niño a no olvidar una herramienta de trabajo; en este caso su ….

Hacía décadas. (Sí, M: décadas). Hacía décadas que no veía repeticiones de una frase, que se me antoja absurda. Si esta “terapia” fuera eficaz, te aseguro que en miles de hogares se repetirían millones y millones de frases a diario, debido a que unos “seres bajitos y desobedientes” se aburren de las directrices que los “supuestos adultos” les marcan.

Hoy es 15 de marzo y el día 13 mi mujer comunicó al director del Centro que la cita que yo tenía con tutor actual de S, no sería posible porque ayer tuvimos que ir al Hospital MI. Al final tutor actual no se enteró de este hecho con lo cual me citó y por educación me acerqué, en cuanto llegué de MI, al Colegio para esa cita. Si somos coherentes se debería hacer repetir al director en este caso a un número elevado de frases como “Cuando una madre me comunica la imposibilidad de asistir a una cita con un profesor debo hacerlo y no olvidarlo”. Esta anécdota podría servir con repeticiones a mi mujer, con repeticiones conmigo, contigo .... ¿con quién no, M?. ¿Crees que los niños, en este caso, se olvidan de las cosas voluntariamente?. Francamente yo no lo creo. Es más fácil la “amnesia selectiva” en los que nos consideramos adultos que en los niños. La experiencia así lo ratifica.

M, yo cursé la, entonces llamada, E.G.B. en ese Colegio. Eran los años complicados del cambio social y político que ya se vaticinaban irremediablemente (últimos de los 60, mediados de los 70). Evidentemente uno no tenía conciencia ideológica y menos política por el mutismo generalizado de nuestros mayores y por la edad, pero no por ello tomaba nota de lo que veía.

Decirte que no era extraño ver a algún “maestro” apalear a más de un niño por “ser culpable” de no enterarse o no memorizar la lección. Uno ha sido testigo de cómo poner de rodillas y en cruz a más de un compañero aguantando la tristemente famosa “Enciclopedia Álvarez” acompañada de la Biblia o algún tomo pesado durante un tiempo que, seguramente; no “coincidiría en nada con el del reloj; he sido testigo y, en este caso, he sufrido 28 palmetazos por no saber la tabla del 7 (en este caso llegué sólo hasta el 3 y como no supe contestar al 7x4 ... pues eso, mujer); yo fui “condenado” a quedarme después de clase por niñerías, en este caso por jugar cuando había que alzar la mano y cantar el cara al sol, frente al escudo que hoy día no existe en el Colegio. Lo más curioso de todo es que quien me castigó, luego posteriormente en los años de la transición colaboraba con un partido contrario al franquismo. De ahí que antes te hablase de lo importante que es la coherencia. En esos días era normal esa “terapia pedagógica” en muchas escuelas, por tanto no se veía como lo vemos la mayoría de la gente actualmente, o sea una oda a la barbarie.

image EnciclopediAlvarez caraalsolcolegios

Pero ¿sabes M?, a pesar de tantos recuerdos me quedo con las enseñanzas y las clases magistrales de un MAESTRO. Se llamaba FERNANDO C. M. Me dio 3º de E.G.B. y me enseñó un 75% de lo poco que sé, pero que nunca olvido. Era menudo, gordito y con pinta de abuelo; de hecho creo que ese año dejó el Colegio y se fue a la provincia de C., de donde era. Aquí quedó muchas cosas, al menos en mí. Nunca amenazaba, Sus clases eran como juegos, estimulantes y divertidas. A menudo nos contaba historias como la del niño que quería ser mayor y al perder su inocencia de mayor quiso volver a ser niño.

En fin, M, que me vas a llamar pesado pero que entiendo que hay otros métodos para acercar a los niños a la escuela y estimularlos; esa es tarea vuestra, eso sí, nosotros como padres debemos ser corresponsables, partícipes y apoyaros en todo este proyecto.

Pensarás que he hecho de una simple hoja repetitiva una montaña de alarmismos, pero como te comenté a grosso modo en su día, S padece un trastorno por déficit de atención, tipo inatento.

Este tipo de trastorno ralentiza muy seriamente la atención, ya que parece ser que existen una serie de neurotransmisores: la noradrenalina, dopamina y serotina (mensajeros que transmiten información al cerebro a través del sistema nervioso) que debido a un defectuoso aporte de glucosa al cerebro (catecolaminas) la transmisión de estos mensajes no es lo efectiva que debiese ser, produciéndose un déficit energético en las áreas del cerebro que regulan la atención y la conducta principalmente (lóbulo prefrontal derecho). En el tipo inatento se suele producir principalmente un déficit muy importante en la llamada memoria de trabajo, principal responsable de la poca habilidad para organizar, planificar y ordenar lo que hacemos o aprendemos on line; es decir, S aprende como cualquier niño, es más inteligente que unos y menos que otros (C. I 108: 120 manipulativo, 96 verbal) pero no tiene la habilidad de estructurar y organizar lo aprendido, teniendo que buscar otras vías que, evidentemente es mucho más difícil que el camino que los “ normales” seguimos. De ahí su lentitud entre otras cosas, como por ejemplo expresarse o simplemente copiar del encerado. Te aseguro, M, que a pesar de lo que parece estos niños no tienen nada de vagos o cómodos; por el contrario el camino para aprender y afrontar las situaciones diarias son más penosas de lo que a ti y a mi nos resulta. entre otras cosas porque están deshabilitados para las reglas de esta sociedad altamente competitiva que nos ha tocado.

Piensa en alguna de esas noches que a casi todos los estudiantes nos ha tocado sufrir antes de unos exámenes por la poca planificación o por haber trabajado poco una asignatura. A veces hemos querido intentar asimilar la materia en una noche de 10 horas delante del libro; otras en cambio hemos querido repasar completamente el libro entero en esas horas de la última noche y madrugada pensando que había que aprovechar el tiempo. Por supuesto en un casi 100% el resultado ha sido catastrófico. El remolino de conceptos, ideas y temas ha sido tal que el rendimiento al final es desastroso. En lugar de dejar la batidora de nuestro cerebro que, una vez tamizados los conceptos se asienten y queden enclavados en nuestra memoria, para que el aprendizaje sea óptimo, hemos establecido remolinos de muchas cosas desorganizadas, desestructuradas y caóticas.

No sé si te vale el ejemplo, pero el símil sería algo parecido a lo que pasa por la cabeza de estos niños constantemente, más si no se les ofrece la posibilidad de una ayuda multidisciplinar, donde los enseñantes y los padres deberían ser piezas insustituibles, entre otras cosas porque estos chicos pasan la mayor parte de su tiempo entre el Colegio y la familia.

M, estos chicos no tienen rasgos mongoloides, no tienen paraplejia, no son mancos, como el que te escribe, no parecen distintos a los considerados normales, incluso pueden llegar a ser antipáticos a los demás, por el hecho de comportarse distintos a ellos y porque frecuentemente son etiquetados, unos de tontos o torpes y otros de vagos o inadaptados; por eso tampoco se les tiene en consideración frente a otras personas que, digamos sufren de algo tangible. Al cojo a menudo se le cede el paso, se le invita a coger el ascensor; al manco se le llevan las bolsas o paquetes que pudiera portar; al corto de vista se le ayuda a cruzar el semáforo, se le hacen carteles más grandes y se le coloca cerca del encerado; a las minorías se les integra y se les ayuda a conocer el idioma, la cultura y las idiosincrasias de la nueva sociedad, etc.

Date cuenta, M, todos tienen un nexo en común: todos esos grupos portan características visibles, tangibles: Al niño que da pasos de forma poco sincronizada se le reconoce; al que no puede o manipula defectuosamente objetos también; al que tiene miopía igual; al pequeño que se diferencia de nosotros en su color de tez ni qué decirte.

Entonces, ¿por qué cuesta tanto aceptar y ayudar a niños como S, en donde aparentemente no hay diferencia alguna con los demás?. Si el sistema educativo es capaz de adaptarse a estos chicos que, en menor o mayor grado, sufren de ciertos inconvenientes, ¿por qué no hacerlo también con los niños que, como S, padecen este trastorno, intentando moldearse a sus problemáticas específicas, ya sea a través de economía de fichas, de llamadas de atención motivadoras, de acercamiento a los maestros, de alejamiento de distractores como ventanas, de modificación de conductas positivas, de estímulos en las relaciones sociales con los compañeros, de ayuda en la adquisición de empatía y de habilidades sociales, de premios por esforzarse en la concentración en clase, mediante simples sonrisas o palmaditas, de retroalimentación a la hora de explicar conceptos para que el niño preste la debida atención, de pequeñas tareas de pseudoayuda, como podría ser limpiar la pizarra, recoger libros o llevarlos a un sitio concreto para liberar la tensión que les produce la falta de motricidad al estar sentados durante largos ratos ....

La rigidez de cualquier sistema es ante todo nocivo. Si se pretende englobar a todos y cada uno de los niños de una clase sin prestar atención a cada peculiaridad individual estamos jodiendo el principio de igualdad de condiciones y oportunidades; entre otras cosas porque por esa regla de tres, y siguiendo con los ejemplos anteriores, el cojo tendría que jorobarse e ir a la planta 2ª a patita y no usar el ascensor porque no debe tener “PRIVILEGIOS” respecto a los demás; el manco tendría que hacer pesas en gimnasia y flexiones para no dar la nota; al cegato no había que ponerle en primera fila porque podría parecer que es un enchufado del profe. Del inmigrante qué decir. Si quiere aprender pues debería “buscarse la vida” y aprender el idioma nacional por sus medios.

Gracias a mucho esfuerzo las cosas, aunque despacito, van cambiando M;. Ojalá que dentro de muy poco la gente, y sobre todo, ciertos sectores de la sociedad, tengan conciencia de que niños como S necesitan de una dosis extra de comprensión y de ayuda. Hacer lo contrario es INVOLUCIONAR. Les hace falta M, en serio.

Tú eres muy joven M. Espero que tu profesión te entusiasme y que, a pesar de que los maestros no tenéis el reconocimiento social que corresponde a vuestra gran labor, seas de la escuela de los admirados y queridos, o sea de la escuela “FERNANDINA” en vez de la escuela olvidada.

Bueno, ya sí que termino. Me excedí en mis notas, pero es que S, al igual que más niños de los que se piensan están en una situación de indefensión por el desconocimiento que existe de esta patología y que nos hace a padres y, sobre todo, a estos niños ser etiquetados injustamente.

Espero no haberte molestado en mis apreciaciones ni haberte aburrido; en cualquier caso no ha sido mi intención. Eso sí, M: por favor ten en cuenta las características de S; no son caprichos de un padre sobreprotector ni obsesionado. Desgraciadamente el tiempo me da la razón.

Un saludo M. Confío en ti.

Atte. M…"

(Final de la carta enviada hace un año a esa buena maestra)

Nota 2: Luís Ma, el anterior maestro de Educación Física, esté donde esté, tiene que sentirse muy orgulloso: S., desde luego lo añora.

Sr. Profesor de Educación Física, solicitándole las debidas respuestas por escrito con la mayor brevedad posible a mis inquietudes, así como una reunión personal urgente, aprovecho la ocasión para saludarle.

Atte.  Manuel R.

Fuente: http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/05/y-parece-que-fue-ayer-antecedentes-de.html

Como ya hice en el escrito publicado en esa referencia, dedico  el siguiente tema de Patxi Andión a Don Fernando Civantos Morales y, por ende, a esos maestros comprometidos de verdad con sus alumnos, así como  a las familias que nos están ninguneando acosando con bulos, rumorologías, aislamiento y agravios comparativos, cuando nos atrevemos a denunciar tanta complicidad, complacencia y cobardía ante el acoso y exclusión hacia determinados niños.

 

Fuente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=FeoPcpPDmHY&feature=player_embedded

 

Fuente: http://elcuadernodeguillermonoacoso.blogspot.com/2010/09/y-parece-que-fue-ayer-antecedentes-de.html

PAUTAS PARA APOYAR EN EL AULA A ALUMNOS/AS CON TDAH Y TDA

 

De un estupendo blog, Programa de Desarrollo Psicosocial

Empezaron las clases, es de mucha importancia organizar adecuadamente el abordaje del trabajo e intervenciones con los niños/as TDAH. Existen pautas y estrategias que acompañadas de herramientas adecuadas pueden ser muy útiles para mejorar el desempeño escolar y socio emocional de los niños y niñas y prevenir dificultades en relación a maestros/as y compañeros/as. Estas consideraciones pueden ser de utilidad.


- El aula tiene que estar bien estructurada no solo física sino también emocionalmente. Además de una organización del medio ambiente son necesarias la: contención, orientaciones y límites claros para lo cual se deben marcar bien las rutinas y afirmar las normas. El clima debe ser acogedor, respetuoso, y reforzar lo emocional y afectivo a través de conversaciones y reflexiones.

- Toda regla o instrucción debe ser clara, concisa. Si utilizamos palabras precisas y hacemos que la repitan, podremos asegurarnos que focalizaron y comprendieron las propuestas planteadas y siempre en lo posible, deben presentarse en forma de fichas, listados, tarjetas u otros recordatorios visuales. No podemos confiar solamente en la memoria del niño/a o en los recordatorios verbales. Tenemos que lograr que el niño o niña repita las instrucciones en voz alta o incluso a repetírselas en voz baja a sí mismo mientras cumple con la tarea.


- Proporcionar numerosas señales visuales y mensajes para las rutinas, las expectativas y objetivos de conducta, los procedimientos, las transiciones. Tener un horario visual de las actividades y la rutina, y sin referirnos a él con frecuencia señalar los cambios que deben ocurrir. Recurrir a colores, separadores, autoadhesivos para ayudar a recordar la información y tareas. Y el uso de una agenda y calendario para visualizar compromisos, deberes y responsabilidades.


- Es muy importante hacer un esfuerzo para cambiar y reorientar el foco de la atención brindada a los alumnos/as desde lo positivo. Los alumnos/as con TDAH suelen tener una historia de reforzamiento basada en la recepción de gran cantidad de atención negativa y retroalimentación correctiva de los maestros/as, además de una respuesta (a veces con una carga emocional).


- Reconocer y utilizar el refuerzo positivo cuando el alumno/a demuestra dominio de sí mismo/a. De la misma manera y paralelamente debemos aumentar en gran medida las interacciones positivas dando atención al niño/a cuando él o ella presentan conductas apropiadas. Ejemplo; si antes de alzar la mano antes de hablar, estaba sentado y atendiendo a la tarea, si sale al receso sin correr, pregunta sin alzar la voz entre otras.


- Aumentar la inmediatez y la frecuencia de retroalimentación positiva y aliento. El reforzamiento debe ser contingente y consecuente con la conducta presentada, recordemos que los/as niños/as con TDAH suelen tener un gran repertorio de conductas, Esto dificulta el reforzamiento acertado y el niño/a puede no discriminar.


- Ser pro activo/a en tratar de identificar y modificar las condiciones del entorno (antecedentes y consecuencias). Sería bueno manejar como determinar cuáles son las funciones de los comportamientos del alumno/a (por ejemplo, el escape / evitación de algo desagradable, el acceso a la actividad deseada o un objeto), y lo que puede ser el antecedente / activación de los comportamientos problemáticos.


- Atender a las señales de advertencia de la sobre estimulación y exitación del niño/a (molestia, frustración, nervios, inquietud, o inicio de pérdida del control) para intervenir a tiempo, desviar y redirigir ( ejemplo, enviarlo fuera de la habitación a hacer un recado). Proporcionar pistas / señalización, cambiar la actividad, prestar apoyo directo, emplear técnicas de relajación o intervención en crisis, y recordar las recompensas y consecuencias. Proveer a los niños/as un tiempo y un medio para reagruparse, recuperar el control, y evitar la escalada de comportamientos.


- A menudo es útil proporcionar un área para que un alumno/a puede acceder brevemente como medida preventiva (no punitiva) una medida antes de que el comportamiento llegue a un nivel superior. Este tipo de zona (" una zona de descanso, de pensar”) un lugar que el alumno lo identifique como tal. Si no se puede equipar con elementos relajantes basta con una silla.


- Enseñar habilidades sociales y estrategias para el autocontrol de la ira y la impulsividad para la relajación, resolución de conflictos, aumento de tolerancia a la frustración, resolución de problemas además de la fijación de objetivos, y auto-gestión de otras habilidades para la vida. Practicar estas estrategias con frecuencia. Hablar y modelar su uso en diferentes situaciones o contextos. Usar la racionalización, decirle lo que es y no es correcto dando siempre la razón.


- Las intervenciones para modificar y abordar aspectos del medio ambiente son algunos de los mejores apoyos. Algunos ejemplos son: el cambio de asientos y la distancia entre ciertos niños y / o áreas de sobre estimulación y distracción. Definir y suministrar claramente las zonas más favorables de la sala y el espacio personal. Tener en cuenta el aspecto auditivo y señales visuales para las transiciones. Ver asientos para el fácil acceso a la asistencia y seguimiento; amortiguación contra el ruido excesivo, el acceso a opciones de lugar y otras herramientas como mesa individual, zona segura, tableros individuales.


- Los niños/as con TDAH, presentan dificultad para automatizarse y generalizar por lo que es necesario que constantemente se le motiven y refuercen cada uno de sus logros. Puede ser a través de: felicitaciones, premios, cariño, salir a algún lugar en especial. Muchas veces los niños/as son más capaces de permanecer sentados, prestar atención, y controlar el comportamiento cuando se les permite realizar garabatos / dibujar (no en el cuaderno)/ sostener objetos y usar el tacto y sus manos mientras escuchan. Los niños/as con este trastorno son menos sensibles al elogio social y a las reprimendas. En consecuencia, para controlar la buena o mala conducta de estos niños/as se necesitarán refuerzos más poderosos que aquellos destinados a otros niños/as. Para que el chico/a siga siendo obediente, habrá que proporcionarle frecuentemente refuerzos para respetar las normas.


- Los premios e incentivos deben siempre aplicarse antes que cualquier castigo, sino, el alumno percibirá la escuela como el lugar donde es más probable recibir castigos que premios. Después de poner en marcha un programa de refuerzos, esperemos una semana o dos para empezar con los intervenciones más fuertes. Tanto los premios como consecuencias ( a modo de castigo) deben estar bien organizados, sistematizados y planificados.


- Es posible conseguir que un sistema de puntos sea eficaz durante todo el año sin perder poder, si se cambian con frecuencia las recompensas. Los niños/as con TDAH se aburren más rápido que otros de determinados premios. Cuando el maestro/a no reconoce este hecho, puede creer que el programa ha dejado de funcionar y abandonarlo.


- Configurar listados de comportamiento o contratos escritos centrados específicamente en la mejora de una o dos conductas que son importantes para que el alumno/a tenga éxito en la clase, como el aumento en la tarea, algún comportamiento como levantar la mano para hablar en vez de gritar por ejemplo. Establecer metas con los alumnos/as que sean razonables y al alcance del éxito, y los refuerzos que sean claramente suficientes para motivar a los niños y niñas a mantener el esfuerzo para lograr el objetivo.


- Enseñanzas creativas, interactivas e interesantes como utilizar medios audiovisuales. Trabajar a partir del juego, trabajar con fichas, tarjetas. Estructurar en numerosas oportunidades actividades para el movimiento dentro de la clase (estiramiento, dinámicas, juegos para descansar el cerebro).

- Construir prácticas de auto-monitoreo en el plan de estudios y de rutina, tales como: evaluación de los trabajos (retroalimentación / guías de auto-evaluación del trabajo de acuerdo a lo específico) criterios de organización (listados de control, estoy preparado y organizado?) , del comportamiento de autocontrol (¿Cómo hago? ¿Estaba bien realizada la tarea? Qué esta mal?). Este trabajo tiene que llevarse a cabo con el profesional externo para ser más efectivo.


- Recurrir a la adaptación curricular con flexibilidad, compromiso y voluntad. Plantear las actividades con varios niveles de dificultad. Las estrategias como el trabajo individual, uno a uno, ante estímulos novedosos, y llevada a cabo por una figura significativa de autoridad, es muy beneficioso.


- Hacer el trabajo con fines a lograr la independencia y seguridad apropiada al desarrollo del niño o niña y dentro de la capacidad del mismo, promover la realización a través del éxito sin asistencia, autonomía, y facilitar el acceso de asistencia, según sea necesario.


- Estimular y/o desarrollar la memoria de trabajo y evocación (habilidad para retener información en la mente mientras se procesa y manipula dicha información), ya que para ellos es una labor demasiado compleja. Se puede desarrollar a través de acrónimos o acrósticos, clasificar y dividir, utilización de conceptos imaginarios (mapas mentales, imágenes, fotos funcionales).


- Un antecedente común de la mala conducta entre los alumnos/as con TDAH es que el trabajo ofrecido sea tedioso o aburrido y no capta su interés y atención, el niño/a no tiene elección y lo percibe como irrelevante y sin importancia. Los alumnos/as en general presentan un mínimo de problemas de comportamiento durante las clases y actividades que son interesantes, mantienen una participación activa, al incorporar una variedad multi-sensorial de estrategias de participación. Los maestros/as que tienen más éxito con los alumnos/as son los que: refuerzan el ritmo de sus clases para maximizar la atención y el interés, aprovechan las necesidades de los niños/as y recurren a utilizar y mostrar sus puntos y habilidades fuertes como las sociales (trabajos de hablar con sus compañeros/as por ejemplo). Además debemos saber cómo aliviar el estrés mediante la creación de un ambiente de clase donde los alumnos/as no tengan miedo y estén dispuestos a asumir el riesgo de participación.


- Si un alumno/a está tomando medicamentos, ser muy consciente y atento de los cambios en el comportamiento y los factores como la hora del día en que él / ella está experimentando más dificultades, las quejas por el hambre, la fatiga, entre otros. Debemos registrar y comunicar nuestras observaciones o preocupaciones a los padres, directivos y al médico neurólogo.


- Es fundamental el conocimiento e información de este trastorno por parte del docente y debe involucrarse responsablementem además de capacitarse al respecto.


- Establecer una estrecha colaboración con los padres de los alumnos/as con el TDA / H. La comunicación hogar escuela es imprescindible. Ganar su confianza y fomentar y abrir las comunicaciones frecuentes, y los esfuerzos de colaboración. Crear actividades de integración, entrevistas, talleres. Es importante que los padres le den al niño/a un ambiente de cariño y estabilidad, deben tener horarios y cierta regularidad en las actividades como comer, dormir, ver televisión, realizar tareas, etc. Acordar y aunar criterios en relación al programa del niño/a, normar y proceder en consecuencia ante los problemas de conducta y otras dificultades. Por ejemplo, el uso de monitorización en casa de los modos de la escuela con refuerzos comunes suelen ser bastante útil.


- El trabajo en equipo, el apoyo multidisciplinario y la organización de la institución en relación a brindar adaptaciones, satisfacer necesidades y espacios de contención del alumno es imprescindible, el apoyo mutuo de todos, entre colegas y especialistas para encontrar modos adecuados de manejo. Los profesionales debemos mejorar nuestras habilidades de autogestión y trabajar la tolerancia.


Resumido de: "Como tratar y enseñar al niño con TDA/ TDAH" de Sandra Rief.
Imagen: Google

Fuente: http://programadedesarrollopsicosocial.blogspot.com/2011/03/pautas-para-apoyar-en-el-aula-alumnosas.html

Déficit de atención vs conducta de falta de atención

 

La atención es “el mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica” (García Sevilla, 1997).

La atención guarda gran relación con la percepción y la memoria de trabajo y aunque suelen evaluarse conjuntamente, no son exactamente lo mismo.

El mecanismo atencional sería abordable desde cuatro características:

- Amplitud: la cantidad de estímulos a los que se puede atender al mismo tiempo.

- Oscilamiento: la capacidad de mantenimiento atencional y respuesta.

- Intensidad: la capacidad de mantenimiento atencional y respuesta.

- Tipo de control: el equilibrio entre el control automático y el control voluntario del mecanismo atencional.

La atención es uno de los aspectos neurocognitivos más susceptibles a la maduración. La función del mecanismo atencional no termina de estar consolidada hasta los 16 años o más.

El mecanismo de atención es susceptible de evaluación desde:

- Respuestas neurofisiológicas: generadas por el sistema nervioso.

- Respuestas cognitivas: en tareas de rendimiento o de laboratorio.

Respuestas motoras: la valoración que hacen otros de nuestras conductas atencionales.

- Respuestas subjetivas: nuestra propia experiencia de “estar atento/despistado”.

Muchas veces se ha evaluado la atención atendiendo a las respuestas motoras, evaluadas a través de cuestionarios, registros de observación y respuestas subjetivas (autoinformes/autorregistros).

Las puntuaciones obtenidas nos dan una medida global y grosera de la atención, sin excesivas posibilidades de diferenciar las diferentes características del mecanismo e incluso, con posibilidades de confusión.

Hace aproximadamente dos décadas, gracias a los trabajos pioneros de Virginia Douglas, se llegó a la idea de que era necesario tender puentes entre la investigación básica y la aplicada y especialmente mejorar la conceptualización clínica de los déficits de atención que, en general, había sido muy débil.

Por todo ello, existe una debilidad clínica de la conceptualización de la alteración atencional: ¿Es lo mismo un déficit de atención que una conducta de falta de atención?

Si basamos nuestra evaluación en respuestas motoras podemos tener dificultades para diferenciarlo. Incluso si los hacemos basándonos en respuestas cognitivas, con tareas donde el mecanismo atencional no está bien definido, podemos seguir con problemas.

La presencia de un déficit atencional en una persona debe suponer una disfunción generalizada en uno o más de los mecanismos de amplitud, oscilamiento, intensidad y control propios de la actividad atencional derivados de factores neurológicos y cognitivos.

La gravedad del déficit depende del número de mecanismos afectados y del grado de afectación de cada uno.

Las conductas de falta de atención, aunque puedan ser similares a las del déficit atencional, no tienen una causa estrictamente neurocognitiva sino que presentan:

- Una naturaleza evolutiva/intelectual: la tarea o situación es demasiado compleja para el nivel de desarrollo de la persona.

- Organísmica: déficits sensoriales, enfermedades, factores motivacionales, características temperamentales, factores transitorios como el sueño, hambre, estrés…

- Ambiental: características físicas de los estímulos, de la tarea, de la situación, distractores, etc.

En resumen, el déficit de atención conlleva cierta cronicidad. A pesar de que manipulando aspectos evolutivos, orgasnísmicos o ambientales podemos atenuarlo tiende a estar presente en tareas que claramente requieren para su ejecución el mecanismo/s atencional/es afectado/s.

Las conductas de falta de atención, por su parte, son más globales, transitorias y variables y no se reflejan tan claramente en tareas específicas de medida atencional.

Por todo lo comentado, un proceso de evaluación ideal de detección de un déficit atencional infantil implicaría:

1) El análisis del tipo de conductas de falta de atención que se han detectado mediante entrevistas o escalas para padres y maestros o registros de observación para el niño.

2) Analizar si están presentes variables organísmicas (problemas visuales o auditivos) o externas (falta de motivación, ambiente poco apropiados…)

3) Tener en cuenta la edad del niño y evaluar su nivel de desarrollo, con especial atención al desarrollo de la inteligencia o a las capacidades más específicas de procesamiento de la información.

4) Es necesario utilizar tareas de laboratorio atencionales específicas de amplitud o intensidad e incluso pruebas de neuroimagen.

Con toda esta información el clínico tiene muchas más posibilidades de definir la presencia de un auténtico déficit atencional, diferenciado de un estado de conducta de falta de atención.

En caso de déficit de atención el proceso continúa y se complementa con los otros criterios diagnósticos que, se dan en casos de TDAH o dificultades de aprendizaje.

Fuente: http://www.rehasoft.com/deficit-de-atencion-vs-conducta-de-falta-de-atencion/#more-3409

CARTA A MI HIJA

 

(Carta rescatada de ciertos baúles muy cálidos; en este caso de fecha 9 de mayo de 2007 de un magnífico foro sobre TDAH. Merece la atención leer el prólogo siguiente, en el que ya preveo acontecimientos futuros, como el hecho de que sinvergüenzas ligados al entramado institucional extremeño; concretamente a Servicios Sociales, Igualdad y Empleo y Educación, hayan intentado dar a entender con bulos y rumorologías mi supuesto deterioro cognitivo, cercano a un estado paranoide y/o esquizoide; intentando incluso que uno de los especialistas que llevan a mi hija me estudiase. Hablo de mayo de 2007. Dos meses después, me llegaría una falsa denuncia por supuesta desprotección hacia mis hijos. Comenzaba la pesadilla para mí … y para esos acosadores e instigadores. Seguimos en ello.

Hoy he hablado con Mary, una madre que está pasando por un sufrimiento paralelo al mío (Consúltese http://justiciavslegalidad.blogspot.com/2011/03/caso-mary-el-poder-de-las_15.html ).

A ella le dedico este escrito, recordándole que no está sola.

Os dejo con el post…

POR MI CONDICIÓN DE ACOSADO O MEJOR DICHO POR LA CONDICIÓN DEL ACOSO QUE CREO SUFRE MI HIJA POR CIERTOS "ADULTOS", REABRO ESTE CAPÍTULO PARA QUE NO SE PIERDA EL ESPÍRITU DEL ASUNTO QUE LO ABRIÓ: EL ACOSO, LA EXCLUSIÓN.

DE TODOS MODOS, "DEBO ADVERTIR" QUE NO SE ME HAGA DEMASIADO CASO, YA QUE MI "DETERIORO COGNITIVO" ES SIGNIFICATIVO.
DE HECHO ME ESTOY CONCIENCIANDO DE LO QUE SIGUE Y SEGURAMENTE, AL FINAL, CON UN POCO DE FORTALEZA EJERZA LA "SABIDURIA POPULAR" QUE PLASMO EN ESTE ESCRITO QUE SIGUE

(9 de mayo de 2007)

CARTA A MI HIJA

QUERIDA NIÑA, PERDÓNAME POR NO AGUANTAR MÁS ESTA SITUACIÓN, PERO OBVIAMENTE TIENES MUCHAS TONTERÍAS. COMO SE SUPONÍA, MI VISIÓN MUY SUBJETIVA E IGNORANTE DE LA REALIDAD PATOLÓGICA ES PRODUCTO DE MI SOBREPROTECCIÓN HACIA TÍ.

ME HE CARGADO DE LA OBJETIVIDAD Y EL TALANTE DE PROFESIONALES DE LA MEDICINA, PSICOLOGÍA, TRABAJADORES SOCIALES, ASISTENTES SOCIALES, ORIENTADORES, POLÍTICOS, MAESTROS, MEJOR DICHO “ENSEÑANTES”, E INCLUSO VECINOS QUE DE ESO SABEN MUCHO Y HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE TIENES MUCHAS RAREZAS Y TONTERÍAS; PRODUCTO, PARECE SER, DE LA ESCASA RIGIDEZ EN TU EDUCACIÓN FAMILIAR Y LAS MUCHAS SANDECES QUE A MENUDO TE HE PERMITIDO.

SIN DUDA ALGUNA APRENDERÁS, A PARTIR DE AHORA, A REALIZAR TODAS ESAS COSAS QUE TU PADRE TE IMPIDIÓ POR NO DARTE LA AUTONOMÍA Y LA LIBERTAD DE CAMPAR A TUS ANCHAS, FRENAZOS DE AUTOS INCLUIDOS. ESTOY CONCIENCIADO; Y TODA UNA SOCIEDAD MUY DESARROLLADA ME ESTÁ ENSEÑANDO A VER CON CLARIDAD LAS MUCHAS BOBADAS QUE NIÑOS COMO TÚ OBTIENEN POR PREOCUPACIONES INFUNDADAS.

A PARTIR DE MAÑANA QUIERO QUE TE LEVANTES SIN RECHISTAR, QUE NO TE TIRES UNA HORA PARA MALDESAYUNAR, QUE RECOJAS TODAS TUS PERTENENCIAS ANTES DE PARTIR AL COLEGIO QUE CAE TAN CERCANO, QUE TE LAVES Y PEINES CON ESMERO E INCLUSO QUE SEPAS ABROCHARTE CON DIGNIDAD Y SOLTURA ESE PANTALÓN TEJANO.

QUIERO QUE AUNQUE PAREZCAS QUE TIENES UN PAR DE AÑOS MENOS TE COMIENCES A SENTIR COMO UNA NIÑA DE 9 Ó MÁS SEGÚN LOS TESTS QUE TE EFECTUARON ESOS OBJETIVOS Y CUALIFICADOS PSICOPEDAGOGOS.

QUIERO QUE COMIENCES A VER LOS SERIALES DE NIÑOS DE TU EDAD Y QUE DEJES DE REIRTE CON EL CHAVO DEL 8. ESAS TONTERÍAS DE WINNIE THE POOH Y SUS IDIOTAS AMIGOS DEBEN QUEDAR DE LADO Y TE ACOSTUMBRARÁS A LLAMAR A LOS COMPAÑER@S DE AL LADO COMO SE EXPONEN EN PELÍCULAS CRUDAS Y REALES. MIENTRAS MÁS VECES LLAMES AL DE AL LADO IDIOTA INTEGRAL MEJOR CAERÁS (INCLUSO SI PUEDES EMPLEAR PALABRAS MÁS FUERTES MEJOR TE IRÁ).

DEBES PEGARTE DE VEZ EN CUANDO Y GRITAR Y ACORDARTE DE LA MADRE DE AQUELLA A LA QUE TIRAS DEL PELO CUANDO TE MOLESTEN. ES LA LEY DE LA CALLE: TU DIRECTOR DE COLEGIO Y ALGUNOS DOCENTES MÁS ME HAN ABIERTO LOS OJOS Y DEBES APRENDER A DEFENDERTE Y A LUCHAR EN ESTA JUNGLA, SINO IRÁS COMO AHORA: DE PENA, SOLA Y AISLADA.

ASÍ QUE, HIJA MÍA, TE LLEGÓ TU HORA; ESPABILA Y DÉJATE DE MONSERGAS. NO QUIERO VERTE DESPISTADA Y EN LA BABIA COMO SI ESTUVIESES ENAMORADA, AUNQUE SEGURAMENTE ME VENGAS A DECIR QUE SE TE OLVIDÓ LO QUE ESTABAS O IBAS A HACER.

ES LA ÚLTIMA VEZ QUE TE RECUERDO LAS COSAS NECESARIAS PARA LLEVARTE Y TRAER DEL COLEGIO; NO ME DIGAS QUE SE TE OLVIDÓ INCLUSO APUNTAR LOS DEBERES A REALIZAR PARA MAÑANA PORQUE TE VAS A CACHONDEAR DE TU BISABUELO. COMO ÉL DECÍA, A PARTIR DE AHORA VAS A LLORAR CON MOTIVO PORQUE VAN A QUEDAR DE LADO ESAS TONTERÍAS PEDAGÓGICAS DE LAS QUE SE HABLA EN ALGUNOS LIBROS Y TE VOY A ADMINISTRAR LO QUE A TODOS LOS NIÑOS DE LA LECHE EN POLVO, DONADA EN SU DÍA POR NUESTROS AMIGOS LOS AMERICANOS; ES DECIR UNOS BUENOS AZOTES PARA QUE TE ESTIMULE LA CONCENTRACIÓN; Y ES QUE, DEFINITIVAMENTE SOY CONSCIENTE DE LA OBJETIVIDAD DE LA GENTE; ESA QUE AUNQUE NO TE VE NI INTERACCIONA LARGAS HORAS A DIARIO SABE MÁS DE LO QUE PADRES CONSENTIDOS Y NEURÓTICOS SENTIMOS POR NIÑOS COMO VOSOTROS, QUE SEGURAMENTE HASTA SOIS UN POCO IDIOTAS. ASÍ QUE TOMA NOTA NIÑA Y DÉJA DE JODER CON TANTA TONTERÍA.

POR CIERTO, LAS PASTILLAS SE TERMINARON. AYER ME ENTERÉ QUE PARA VOSOTROS VAN MEJOR UNOS BUENOS TORTAZOS O COMO MUCHO UN CAFELITO DE VEZ EN CUANDO PARA QUE DESPERTEÍS DE TANTA Y ABSURDA IDIOTEZ.

¡VERÁS COMO EN UN MES ESPABILARÁS, NIÑA VAGA, CONSENTIDA Y SOBREPROTEGIDA!.

YA ME LO DECÍA LA MADRE DE LA VECINA: “7 TUVE YO Y NUNCA TUVIERON NINGUNA TONTERÍA”- MENUDA GILIPOLLEZ ESTOS NIÑOS RAROS DE HOY DÍA”.

POSDATA: HABLANDO DE OTRA COSA CON LA VECINA, ME ENTERÉ QUE ANTOÑITO, EL VECINO RARO, ¿RECUERDAS?, AL QUE NADIE LE HACIA CASO, PERO QUE PARECÍA MUY INTELIGENTE CUANDO QUERÍA. - SÍ, MUJER, ESE QUE ERA UN ESPÁRRAGO Y A VECES SALÍA A CORRER DETRÁS DE LAS NIÑAS Y CUANDO LOS MAYORES SE ABURRÍAN LE DABAN DE PALOS O LO ENGAÑABAN QUITÁNDOLE LOS CROMOS DEL BARSA. RESULTA QUE COMO ERA “MEDIO TONTO” LO INFLARON A PASTILLAS Y SE PUSO MEMO Y GORDINFLÓN. PARECE SER QUE AYER SE AHORCÓ. Y ES QUE COMO DICE LA GENTE QUE SABE: SIEMPRE HA HABIDO TONTOS Y BOBOS. LO QUE TE DIGO VECINO, UNA DESCARGA PARA LA FAMILIA.

NOTA: AUNQUE PAREZCA QUE HABLO A VOCES E INCLUSO QUE QUIERO MAGNIFICAR MIS MENSAJES, RECORDAR QUE ESTAS LETRAS MAYÚSCULAS VAN EN CONSONANCIA CON LA GRANDEZA DE **SARA, A LA QUE LE AYUDA EN SU LECTURA. UN BESO, MI DESPISTADA AMIGA

(9 de mayo de 2007)

Fuente foro: http://www.tdah-andalucia.es/joom/foro/viewtopic.php?f=2&t=247&start=30#p1961

 

** Nota actual:

Sara es una gran persona, amiga y madre que, como tantos otros adultos, descubrió que era inatenta “gracias” al diagnóstico que le realizaron a su hijo. Como una inmensa mayoría de adultos, y aunque el déficit atencional persiste, al menos muchas de sus inquietudes que siempre estuvieron presentes en ella, han sido contestadas, que no solucionadas pues es vergonzosa la realidad y falta de apoyo a quienes padecen la denominada “Enfermedad invisible”.

 

Fuente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=8HUiavoLUpM

Publicado también, entre otros, en:

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2011/01/carta-mi-hija.html

http://elcuadernodeguillermonoacoso.blogspot.com/2011/01/carta-mi-hija.html

Cómo enseñar habilidades de organización y estudio a niños con TDAH

 

“…Si pudiera volver atrás, me gustaría aprender de nuevo a aprender…”
“…Tendría que haber encontrado maestros que realmente se preocuparan y
tratarán de descubrir cuál era mi problema…”

Los alumn@s con TDAH habitualmente presentan importantes problemas con las habilidades de organización y estudio.  Cuando tienen que enfrentarse a una tarea que tiene más de un paso, antes de lanzarse a realizarla, deben detenerse a pensar y planificar con la finalidad de poder desarrollar un mapa cognitivo.  Este aspecto, requiere control para contemplar el problema y estudiar alternativas, además de determinar el camino aparentemente correcto y decidir qué se hará primero y qué después, bloqueando en un principio cualquier idea no relacionada con el tema.

Un gen contiene la información del TDAH

Cuando el niñ@ no sigue estos procesos, se observa que pierde el rumbo, que sigue criterios erráticos e incrementa significativamente la posibilidad de cometer errores u olvidos.  Se pone en evidencia, que son alumn@s que necesitan en todo momento asistencia directa, estructuración y entrenamiento en los siguientes aspectos:
-La organización de su material y de su lugar de trabajo.
-El registro de las tareas asignadas.
-Planificar sus actividades por orden de importancia.
-La planificación de las tareas asignadas a corto plazo.
-La división de las tareas asignadas a largo plazo.
-La confección de listas y conocimiento las normas del trabajo aceptable.
-Leer y utilizar el calendario y el reloj.
-Seguir una agenda.
-Saber que deben llevarse a casa para trabajar y dejarlo allí.
-Saber que deben llevarse a casa y traerlo de vuelta a la escuela.
-Saber cuándo y dónde deben cambiar de tarea.
-Saber qué hacer específicamente durante el trabajo estático.
-Saber que tienen que hacer cuando han completado el trabajo estático.
-Saber que materiales se necesitan.

Las habilidades esenciales que hay que enseñar a los alumn@s con TDAH deben tener como base fundamental diversas estrategias de aprendizaje como la lectura activa, la toma de notas, la gratificación del material escrito, la lectura de pruebas de imprenta, el estudio para los exámenes y el empleo de libros de referencia, a través de un entrenamiento sistemático y la oportunidad de internalizar verdaderamente las diferentes destrezas para la organización y el estudio.
A los alumn@s con TDAH suele resultarles difícil registrar las tareas para realizar en casa con cualquier sistema (sea una agenda, un calendario mensual, una hoja semanal o una hoja diaria).  Por ello, el docente debe intentar poner en práctica las siguientes medidas para que las tareas asignadas sean registradas correctamente:
-Designarle al niñ@ un compañero como “socio de estudio”, el cuál le ayudará a que en la agenda, calendario u hoja de tareas queden registrados todos los deberes.  Normalmente tienen que ocupar un lugar físico cercano o anexo al alumn@ con TDAH.
-Describir todas las tareas a realizar en la pizarra y no limitarse exclusivamente a enunciarlas verbalmente.
-En el momento en que se transmiten los deberes de cada materia para casa el niñ@ debe abrir su agenda y registrar las diferentes tareas.
-Si tienen la suerte de contar con una pizarra digital o retroproyector, lo ideal sería dibujar o colgar una transparencia de la agenda o calendario y guiar a los niñ@s en el registro de sus deberes.

Normalmente los alumn@s que presentan problemas especiales con estas habilidades suelen mejorar con una lista diaria.  Es esencial e interesante trabajar con ellos después de registrar las tareas en la
agenda incluyendo las pruebas pendientes, los informes sobre libros y los proyectos en curso, ayudándoles a confeccionar una lista de “cosas por hacer”.  Estas listas, son muy valiosas y eficaces  porque los niñ@s deben ir tachando las tareas a medida que las van realizando, facilitando considerablemente su trabajo.

En la medida de lo posible, deben dedicar al menos un par de minutos al final de la jornada escolar para revisar las tareas para el hogar, realizando un control rápido para comprobar que el niñ@ se está llevando los materiales necesarios, los libros, etc.

Deben intentar comunicarse de forma efectiva con los padres cuando surjan  problemas en las tareas para el hogar, ya que estos,  deben conocer el sistema aplicado por el docente y lo que se está intentando trabajar para proporcionar una ayuda adicional.  

Tienen que desarrollar su rol ayudando con los deberes, la organización y las habilidades de estudio.
Deben exponer claramente cuáles son los materiales que esperan que los niñ@s lleven a clase (goma de borrar, lápices afilados, hojas para carpeta, cuadernos, etc.).  Cuando se de la situación de que el niñ@ no ha llevado el material necesario, es importante tener en cuenta que se le proporcionarán sustitutos de calidad inferior (hojas de formularios o papel para reciclar, lápices cortos y/o mordidos, etc.),  como estrategia para que el maestro pueda demostrar su seriedad sobre lo que solicita.  No deben reforzar ni justificar jamás,  la irresponsabilidad y la desorganización del niñ@, permitiéndole que pida prestados materiales “buenos”, a ustedes mismo o a los compañeros, sobre todo se lo realiza periódicamente.
Es favorecedor el hecho de realizar controles programados y no programados, de las carpetas, cuadernos, escritorios, etc., y recompensar a los alumn@s cuando encuentren una buena organización, a través de certificados especiales o tarjetas de “no hay deberes para esta noche”, con algunos privilegios.

Todos los días, deben recoger las tareas realizadas en el hogar, ofreciendo a los alumn@s un lugar señalado a tal efecto donde depositarlos diariamente o bien el maestro se los recogerá directamente a cada alumn@.
Prever un tiempo de “limpieza” es fundamental para los alumn@s puedan ordenar sus escritorios y carpetas, ya que la mayoría de los niñ@s con problemas de organización precisan que un adulto les ayude periódicamente a supervisar y ordenar “sus papeles” además de desecharlos o reciclarlos cuando son inútiles.  

En este apartado también el niñ@ con TDAH puede contar con un ayudante o compañero muy organizado.
Deben prestar especial atención al “perfil de las tareas escolares para el hogar” de tal forma que repasen o pongan en práctica la información ya proporcionada al alumn@, y no conocimientos nuevos que él tenga que adquirir por su cuenta con la más que probable y necesaria ayuda de uno de sus padres.

- Si el alumn@ o uno de sus padres le transmiten que todas las noches deben dedicar un tiempo extra a las tareas asignadas, deben intentar modificar las mismas, reduciendo significativamente la carga de trabajo.
Si queremos actuar de una forma eficaz, debemos atender a las premisas anteriores como punto de partida fundamental para poder ayudar a los alumnos en la organización de los trabajos escritos, teniendo presente en todo momento las siguientes recomendaciones:
- Es esencial inculcar normas sistemáticas de trabajo (escribir a doble espacio, incluir un encabezamiento con el tema, el nombre, la fecha y el número de página.  Sirva de ejemplo, objetivo y eficaz, “El programa Habilidades para el Éxito Escolar” al ser una herramienta excelente para la enseñanza de estas normas y para subrayar la importancia del trabajo minucioso y de calidad.
- Deben enseñar al alumn@ a dejar y respetar los espacios adecuados entre palabra y palabra para evitar el apelotonamiento, tomando como medida de espacio “el ancho de su dedo índice”.
- Con líneas finas deben trazar los márgenes izquierdo y derecho en la hoja de papel o cuaderno, y enseñar a los niñ@s a no excederlos.
- Muchos alumn@s intentan escribir sin sostener el papel con la mano sobre el escritorio.  A menudo tienen la tendencia de apoyar la cabeza sobre la mano libre, por lo que deben enseñar y exigir que la mano sostenga el papel.  Si tras varios intentos les resulta difícil acostumbrarlo, pueden intentar probar fijándole el brazo con papel adhesivo.
- Los alumn@s con TDAH suelen cometer muchos errores por falta de “cuidado”, y a menudo precisan borrar y la hoja de papel se termina ensuciando y rompiendo en la mayoría de los casos.  Por lo que es recomendable que utilicen un papel más grueso y pesado que resista mejor a este manejo.  Por otro lado, es más fácil y tolerante aceptar tachaduras detalladas, de una sola línea sobre la palabra mal escrita y la corrección intercalada arriba.  Aunque el docente no permita este procedimiento al resto de la clase, es muy válido para los alumn@s que tienen problemas con la escritura.
- A los alumnos más pequeños, deben enseñarles las proporciones de las letras.  Es importante en un principio,  designar a través del esquema de un monigote, el límite superior por ejemplo como la “línea de la cabeza”, la línea media como “línea del cinturón” y la base como “línea del pie”.   No olviden recordar a los niñ@s el tamaño relativo de las letras “las jorobas de la letra m deben llegar hasta la línea del cinturón, y no más alto”.
- En relación a los ejercicios de matemáticas, deben tener presente que para estos niñ@s suelen ser difíciles de organizar en el papel, por lo que deben advertirles de que dejen mucho espacio entre ejercicio y ejercicio, y que no olviden rodear con un círculo el número de cada problema.  Suele resultar útil para esta materia, utilizar papel con rayado vertical, ya que ayuda a los niñ@s a mantener alineadas las columnas de los números.
- Otro aspecto esencial a tener en cuenta en  la enseñanza de las habilidades de organización y estudio, es cómo evitar las confusiones visuales que pueden presentar los niñ@s con TDAH, sobre todo,  por el hecho de que les cuesta concentrarse cuando existen desórdenes visuales que los distraen.  Este aspecto también es válido para niñ@s que tienen problemas para el procesamiento óptico.  Por lo que parece oportuno, exponer a continuación algunas ayudas o medidas que sirvan para mejorar la calidad de la atención:
- Entregar material impreso en copias meticulosas y legibles, a doble o triple espacio no apelotonados.
- Borrar todo lo que está en la pizarra y no es útil.  

- Emplear colores para orientar la atención, siendo preferibles las pizarras blancas si no pueden contar con pizarras digitales.
- Evitar el apiñamiento de objetos en los pupitres, ayudando a los alumn@s a mantenerlos lo más despejados que sea posible.
- Es ventajoso codificar con colores los archivos para los alumn@s.
- Las pegatinas circulares autoadhesivas de color en las tapas y lomos de los libros les ayudan a estos alumn@s a localizarlos y ubicarlos más rápidamente. Por ejemplo, emplear un círculo blanco para el “rincón del escritor” y un punto azul para el “rincón del lector”
- Supervisar que el niñ@ tenga un lugar adecuado para guardar sus materiales, es decir: lo indispensable para poder realizar su trabajo, ya que cuantas menos cosas guarde, por menos cosas tendrá que preocuparse.
- Los alumn@s deben llevar siempre una mochila para sus libros.  Aunque si los niñ@s son demasiado pequeños y no utilizan aún cuaderno o carpeta, se puede emplear por ejemplo, un sobre grande de plástico con el nombre del niñ@ impreso, para lo que deba llevar al hogar.
- Otra herramienta indispensable para el maestro en el aula, podría ser llevar a cabo una organización con bandejas rotuladas con diferentes apartados: “trabajos a corregir”, “trabajos que necesitan ayuda”,
“trabajos corregidos para devolver”, etc., de tal forma que los alumn@s sabrán en todo momento donde deben depositar sus tareas para que el maestro las controle.
- Dividir y secuenciar los proyectos más prolongados e importantes. Estableciendo un marco y una secuencia temporal para cada tema.  Deben transmitir de forma clara y concisa cuáles son sus expectativas específicas para cada apartado y comunicar con claridad la fecha en que debe estar finalizada cada tarea.  

- Cada tema, debe ser recogido, corregido y comentado por el maestro.  Sin olvidar que a los alumn@s con TDAH les cuesta significativamente trabajar en proyectos de este tipo.  Por lo que parece imprescindible, sondear sus intereses, proporcionarles ayuda adicional y comunicarse de forma eficaz con los padres, para que también ellos colaboren.
- Otra estrategia a tener en cuenta y que no deben pasar por alto a la hora de enseñar habilidades de organización y estudio, es conocer técnicas para el manejo y la organización del tiempo.  A través de las cuales, podrán ayudar al alumn@ en el manejo y la organización de su propio tiempo.

Por lo que a continuación, se ofrecen algunas estrategias que suelen ser significativamente eficaces si se utilizan adecuadamente en el aula:
- Poner un reloj de cartón frente a su pupitre con las manecillas en la hora en que debe salir del aula, escribir esa hora en palabras y números como recordatorio adicional.
- Ayudarle a confeccionar un horario y pegarlo en el escritorio.
- El empleo de un reloj digital que emita una señal cada diez o quince minutos, siempre que este sistema no moleste o distraiga demasiado, permite al alumn@ con TDAH, visualizar el reloj durante su trabajo personal estático.  Sin olvidar jamás, que en el caso que complete su tarea en el marco temporal fijado,  el maestro lo reforzará positivamente a través de una recompensa tangible (ej. privilegios de clase, ser el primero en la fila, distribuir los materiales, cinco minutos de tiempo libre) o intangibles (alabanza, estrechar su mano, sonreír, etc.).

Para finalizar este artículo, es imprescindible comentar dos aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de trabajar las habilidades de organización y estudio en niñ@s con TDAH,  si su objetivo,  es responder de forma eficaz e integral a las necesidades que pueden presentar en la mayoría de los casos.
En primer lugar,  es esencial ayudar a los alumn@s a organizar sus ideas a través de técnicas específicas para la organización del conocimiento, como por ejemplo; la prescritura, la “cartografía de relato”, la lectura para determinar “el razonamiento del texto”, los pasos organizativos para resolver los problemas de matemáticas y otras habilidades, etc.   Ya que todas ellas,  son difíciles de conseguir para algunos niñ@s, particularmente los que presentan dificultades de aprendizaje y déficit de atención, por lo que los docentes, deben pormenorizar estas habilidades y enseñarlas a través de un aprendizaje significativo y cooperativo a sus alumn@s.
En segundo lugar, es necesaria la participación  de los padres, ya que en todo momento, deben compartir la responsabilidad de enseñar a los niñ@s habilidades para la organización y el estudio.  Los docentes, necesitan trabajar en colaboración con los padres con la única finalidad de ayudar al niñ@ en las tareas para el hogar, sin olvidar que corresponde a los padres:
- Proporcionar un lugar tranquilo de trabajo, lejos de la televisión o del ordenador.
- Proporcionar materiales e iluminación adecuados.
- Prever un lugar y un sistema para controlar con el niñ@ el calendario de tareas asignadas o la agenda diaria para el hogar, así como para recibir las notas, las autorizaciones especiales y otras circulares o comunicaciones de la escuela.
- Ayudar a establecer un orden y secuenciación de las actividades y la lista de lo que debe hacer por la noche.
- Establecer una rutina lo más sistemática posible (ej. Hacer las tareas para el hogar, ducharse, cenar y acostarse).
- Supervisar y asegurarse de que el niñ@ haya guardado los libros, cuadernos, carpetas, etc., en su mochila para el día siguiente.
- Ayudar al niñ@ a configurar listas, horarios o notas recordatorios, siendo una herramienta muy recomendada y eficaz  “El programa del mayordomo” que puede descargarse de internet.
- Reforzar positivamente las habilidades para la organización en el hogar.
- Supervisar si el niñ@ trae habitualmente un trabajo mínimo para el hogar y dice que no le han dado deberes o que los hizo en clase, los padres deben pedir aclaraciones al maestro, ya que en la mayoría de las ocasiones  esa falta de tareas asignadas no es frecuente y puede ser que al niñ@ le falte percepción, que no se dé cuenta, o prefiera pensar que está al día con las tareas escolares para el hogar.
- Los padres deben comunicarse también con el docente cuando el niñ@ lleva a casa demasiado trabajo, ya que en ambos casos se necesita comunicación y flexibilidad entre la familia y la escuela.
Desde luego, todos saben y son conscientes que hay muchos hogares caóticos en los que no se podrá en la mayoría de las ocasiones, ayudar a los niñ@s a desarrollar estas habilidades, pero como
maestros, tienen que hacer todo lo posible para proporcionar la estructura y modelar tales aptitudes para sus alumn@s.
Lo más importante, es que los niñ@s puedan contar con los docentes, estos niñ@s que normalmente presentan problemas precoces y en muchas ocasiones no son identificados, pueden ser ayudados y les necesitan infinitamente, porque muchas veces,  si preguntamos a los propios alumnos ¿qué te gustaría que hubiera sucedido cuando eras más pequeño? Contestarían:
“…Si pudiera volver atrás, me gustaría aprender de nuevo a aprender…”
“…Tendría que haber encontrado maestros que realmente se preocuparan y
tratarán de descubrir cuál era mi problema…”

Fuente: http://tdahsalamanca.wordpress.com/2010/05/22/como-ensenar-habilidades-de-organizacion-y-estudio-a-nins-con-tdah/