PÁGINAS

Escuela online para padres con hijos con deficit de atención e hiperactividad

barkley cursos tdah

FUNDACIÓN MAPFRE y la Fundación Educación Activa han presentado hoy en Madrid la primera “Escuela online para padres con hijos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”.

Una iniciativa promovida por ambas entidades con el objetivo de proporcionar a padres y profesionales de la salud y de la educación información sobre este trastorno y su tratamiento con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas y de su entorno.

A través de este ENLACE, el Doctor Russell Barkley, Catedrático de Psiquiatría Clínica de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur, analiza en profundidad el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Asimismo ofrece a los interesados la posibilidad de inscribirse de forma gratuita en 20 cursos para que aprendan pautas que les ayuden a tratar y relacionarse con las personas que sufren este trastorno, que afecta a entre el 5 y 8 por ciento de los menores y a entre el 3 y 5 por ciento de la población adulta.

La web también proporciona numerosas conferencias científicas con información actualizada y precisa sobre el TDAH y otros temas relacionados impartidas por el Doctor Russell A. Barkley, reconocido internacionalmente como la mayor autoridad en el estudio del trastorno. Los contenidos de esta escuela pertenecen a un proyecto online muy similar, que el Catedrático de Psiquiatría creó en Estados Unidos y que ha donado íntegramente a la Fundación Educación Activa.

La “Escuela online para padres con hijos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad” forma parte del programa de apoyo familiar “Escuela de Bienestar”, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de las familias que tengan algún familiar con discapacidad, a través del apoyo psicológico, la educación y el asesoramiento.

Este proyecto se ha dado a conocer en el marco de la “XI Jornada sobre Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”, celebrado en el Hospital Clínico San Carlos, y en la que han participado renombrados especialistas en psiquiatría y en neuropsicología.

Fuente:

http://www.discapnet.es/

TDAH: Hacer visible lo invisible

Libro Blanco sobre el Trastorno por Déficit de Atención (con o sin Hiperactividad – TDAH-):

Propuestas políticas para abordar el impacto social, el coste y los resultados a largo plazo en apoyo a los afectados.

 

"Incurrir en el pecado del silencio cuando se debiera protestar, hace cómplices y cobardes a los hombres."

 

Manuel Rodríguez G.

oveja negra

A menudo, uno tiene que tirar de antiguos escritos, le guste o no. En este caso, tras solicitarme un padre amistad a través de la red, dado que su hijo sufre un trastorno por déficit atencional y, lo peor, acoso escolar, por lo que he tenido que recomendarle que eche un vistazo a un blog surgido tras una absurda cita con el ex-Presidente Autonómico, Guillermo Fernández Vara. De ahí el título que elegí para esa bitácora donde muestro el lamentable y mísero acoso escolar hacia una niña y el posterior acoso institucional hacia mi persona. Las cosas poco han cambiado para mi hija y para mí. De ahí que sea imposible, olvidar, perdonar o pasar página. De hecho ni quiero ni consiento esa infame y podrida puesta en escena de toda una jauría de difamadores para enterrar y disfrazar hechos tan lamentables que, desgraciadamente, compruebo se producen en todas partes de nuestro territorio nacional y allende.

No es la primera vez que he pensado en dejar de escribir y publicar acerca de la atención a la diversidad, déficit atencional, acoso escolar, educación e injusticias en los distintos blogs que poseo. Unas veces por el cansancio acumulado, otras por el esfuerzo y tiempo que supone compaginar estas tareas con el apoyo académico a mi hija, a la que me debo; alguna que otra vez por el desgaste de sentir poca compañía y no pocas críticas; algunas constatadas y provenientes de sectores relacionados con el entramado de Educación, que incluso se han encargado de frenar y obstaculizar el acceso a algunas de mis bitácoras como la de

"Vagabundo tras la libertad" .

Sin embargo como decía al principio, tampoco son esporádicos los agradecimientos o simplemente la constatación de no pocas familias que se ven reflejadas ante el caso que sufro y comparto con mi hija. Sólo por ello, creo que merece la pena seguir haciendo camino o intentando al menos caminar. Por mi parte, disculparme ante quienes siguen esas publicaciones si éstas, en cualquier momento, se interrumpen o se dilatan en el tiempo. Es por ello que quizás, me anime a recordar el tortuoso deambular de Silvia, mi hija y el mío propio refrescando publicaciones pasadas de un blog muy personal, que dejé adormilado, tras malos consejos de terceros, y donde se narran vivencias muy duras y reales, que desgraciadamente, como predije hace mucho tiempo, constatan el fracaso anunciado de una niña por culpa de la cínica y mísera actitud de Educación, instituciones relacionadas y demasiados personajes relacionados de un modo u otro con sus antiguos colegios,

http://elcuadernodeguillermonoacoso.blogspot.com.es/

Gracias a muchos de vosotr@s. No a tod@s, pues sinceramente “no lo siento, en modo alguno” a quienes desde el anonimato intentaís que calle, sea sumiso y “me docilice”

Y es que

"Incurrir en el pecado del silencio cuando se debiera protestar, hace cómplices y cobardes a los hombres."